29/04/2015 Daniel Epprecht Valderrama, Director Regional Onemi Los Ríos 29/04/2015 Epprecht Valderrama al ser entrevistado por El Diario Panguipulli.cl explicó qué “la forma de manejar el tema del Volcán Villarrica, que hizo erupción el 3 de marzo de 2015, es estar atento a todos los parámetros. Los datos entregados por Sernageomin han demostrado aumento y descenso paulatino de actividad. Ahora, con ese comportamiento lo que viene es tomar la vida en forma normal o cotidiana, y eso se lo hemos dicho a la gente de Coñaripe, Traitraico y Pucura, pero siempre mirando “de reojo” al volcán, siempre atentos a las señales que hay. Los sismos (internos) producen algunos ruidos, de repente el movimiento es perceptible por la gente; esos son síntomas que los habitantes de todo el sector aledaño al volcán ¡tienen que tener siempre presente!, no sólo ahora, sino que en el futuro”. *¿Hay que acostumbrarse a vivir con el Volcán Villarrica? Hay que acostumbrarse, hay que entender cómo funciona el volcán, hay que conocer los riesgos que tiene; en definitiva, hay que saber convivir con ellos ¡el volcán está acá! no se va a mover nunca. Nosotros estamos acá de pasada, es por eso que tenemos que aprender a convivir con él. * La gente que vive en Liquiñe tuvo la capacidad de organizarse, los bomberos lavaron la calle principal que contuvo 2 pulgadas de cenizas del Volcán Calbuco. El Comité de Agua Potable Rural comenzó a repartir agua para el consumo de los habitantes. Esa comunidad más allá de esperar la ayuda de las autoridades del Estado, dio un ejemplo de organización para responder por sus propios medios ante las necesidades de los vecinos. ¿Cómo observa esa actitud? Eso es trabajo comunitario, y está el incentivo del autocuidado. Hemos visto a través de nuestra historia que existe un sinnúmero de riesgos, y el no trabajar en forma comunitaria, y no sobrepasar con la comunidad una determinada emergencia trae más problemas. Es por eso que los planes de emergencia lo realizan las comunidades, lo que hizo la gente de Liquiñe es lo que se debe hacer. Fue un trabajo comunitario de limpieza. En cuanto a las cenizas nosotros hemos repartido bastantes mascarillas a la población, como las que hemos dejado en los cesfam y en los retenes de carabineros; tenemos un stock para seguir repartiendo si fuese necesario. Ahora, el tema de las cenizas, por desgracia en la cordillera queda mucha ceniza de la erupción del Cordón Caulle, y cada vez que tenemos viento puelche pasa exactamente lo mismo; se seca y vuelve a quedar en suspensión quedando toda la región con el problema. Ahora, con la erupción del Volcán Calbuco ha quedado mucha ceniza en el suelo la cual no se ha endurecido y es fácil que con el viento quede nuevamente en suspensión. Si llueve, la ceniza debiera precipitar junto con el agua. El problema será cuando se seque, porque con el viento volverá a quedar en suspensión. Ahora, dentro de la semana debiera bajar paulatinamente la ceniza en el aire, todo depende de la actividad que presente el Volcán Calbuco. |